top of page

Nuevo presidente

Inicia el año 2019 con Nicolas Maduro en el poder, el país en desesperación y desánimos, de sumar otro año mas con el desastre de gobierno y ladrones que mandan en el país, una de las peores navidades en la historia de Venezuela. Iniciado el año, la Asamblea Nacional juramenta a su nueva directiva, llegandole el turno al partido Voluntad Popular (Partido del que es fundador el preso político Leopoldo Lopez), después del exilio político de Carlos Vechio y Freddy Guevara (2º y 3º del partido), le llega el turno a presidir la Asamblea a Juan Guiado, un diputado de bajo perfil, pero de la generación de los "chamos", que salieron desde el 2007 con el cierre de RCTV (canal de televisión mas antiguo de Venezuela, que el antiguo Presidente Hugo Chavez decidió sacar del aire por no dejarlo renovar su licencia, ya que era uno de los canales que estaban en su contra).


Desde que empezó a presidir la presidencia de la asamblea nacional, se reunió con todas las partes importantes del país, estudiantes, sindicatos, médicos, transporte, para así poder saber las necesidades de cada uno de ellos y poder buscar las soluciones a corto plazo y largo plazo para avanzar. desde que empezó aviso que si Nicolas se juramentaba el 10 de enero, iba a estar usurpando el poder, debido a que, en el año 2018, se realizaron unas elecciones presidenciales desconocidas a nivel mundial, por el siguiente motivo:




Organizaciones no gubernamentales como el Foro Penal Venezolano, Sumate, Voto Joven, el Observatorio Electoral Venezolano, la Red Electoral Ciudadana, el Observatorio Global de Comunicación y Democracia y el Centro de Justicia y Paz expresaron preocupación frente a diversas irregularidades durante la convocatoria y el proceso electoral, incluyendo la inhabilitación de candidatos, el impedimento de participación de partidos opositores, la falta de competencias constitucionales de la Asamblea Constituyente para convocar a elecciones, la falta de tiempo para los lapsos establecidos en la normativa electoral y la compra de votos. La elección contó principalmente con la observación de los aliados del gobierno venezolano después de que varios organismos internacionales decidieran que no habían garantías electorales en el país. Las Naciones Unidas informó que la organización no ofrecería asistencia electoral en las elecciones. Dichos observadores incluyeron al Consejo Latinoamericano de Expertos Electorales, Common Frontiers, el ex presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero y el ex presidente de Ecuador Rafael Correa.


Organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, los países miembros del Grupo de Lima, y naciones como Australia, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, República Dominicana y Suiza rechazaron la convocatoria por su falta de transparencia y de garantías electorales y afirmaron su no reconocimiento a los resultados. Sin embargo, otros como China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Rusia y Turquía expresaron su apoyo a los comicios.


Es por todo esto, que dichas elecciones fueron desconocidas por todos estos países y el día 23 de enero del 2019, en una manifestación multitudinaria se proclama como el presidente encargado hasta que cese la usurpación, se logre un gobierno de transición y se consigan unas elecciones libres.


ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Icono social de YouTube
bottom of page